El pop rock es un género musical que, como su nombre indica, combina elementos del rock con otros propios de la música pop. Las canciones son identificadas por ser de estructura simple, melodía pegadiza y repetición del estribillo y por usar como base instrumental la guitarra eléctrica y el teclado. A menudo se utiliza también la etiqueta pop rock para designar a la música rock moderna aunque es más factible la palabra soft rock.
Electric Light Orchestra - Birmingham - 1970
Banda formada en 1971 por Roy Wood, Jeff Lynne y Bev Bevan, en prinicipio era un proyecto paralelo a The Move, banda integrada por los mismos miembros, más tarde The Move se disolvería y el genio de Roy Wood tras el debut de E.L.O. abandonaría el grupo quedando Lynne de líder. Su primer y extravagante album intentó fusionar instrumentos clásicos, ejecutados de manera muy poco ortodoxa, con el pop y el rock
dando un insólito resultado. A partir del LP Elo II el sonido se hace más agradable y adquiere el estilo único con que se le conoce. A partir de Face the music comienzan los hits exitosos y es donde E.L.O. comienza sus éxitos y sus giras mundiales. Es la época donde los 7 integrantes de E.L.O. se mantienen constantes (Lynne, Bevan, Tandy, Groucutt, Kaminski, Gale y Mc. Dowell).
Electric Light Orchestra - Last Train To London
Powered by mp3skull.com
Fleetwood Mac - Londres - 1967
Fleetwood Mac, grupo anglo-estadounidense de música blues rock. Creado a finales de los años 60 cambió su estilo de un blues tradicional como en el disco English Rose , a rock alternativo y finalmente pop. Sus períodos más exitosos fueron en sus inicios, cuando entre sus fundadores figuraba Peter Green, y en los últimos años de la década de los setenta, cuando la voz de Stevie Nicks y las canciones de Lindsay Buckingham tuvieron mucho éxito.
Creada en 1967, en Londres por Peter Green (guitarra), Jeremy Spencer (guitarra), John McVie (bajo), Mick Fleetwood (batería), la banda inició su carrera interpretando blues durante un período de renacimiento que tuvo el estilo. Peter Green fue antes miembro de la legendaria banda de John Mayall donde también tocó John McVie. Publicaron los discos Peter Green’s Fleetwood Mac, Mr. Wonderfull, English Rose y Pious Birds of Good Omen (álbum recopilatorio) y algunos de sus sencillos, como Black Magic Woman y la instrumental Albatross, estuvieron en los primeros puestos de las listas en Inglaterra.En 1970 Jeremy Spencer deja la banda, se incorpora Danny Kirwan (guitarra) y publican Then Play On, un álbum experimental que los aleja del blues y los acerca al rock. Será el último trabajo de Green con el grupo y será también un momento de crisis para él y el resto de la banda. En 1970 se incorporarán Christine McVie (voz y teclados), esposa de John, y el guitarrista estadounidense Bob Welch. Publican con esta formación dos discos: Kiln House y Future Games. Ya alejados completamente del blues, siguen la experimentación y un acercamiento a un sonido más estadounidense, más cercano al country. Estos discos son mucho menos exitosos, quizás por lo lejos que están del gusto del público inglés y lo desconocidos que son para los estadounidenses.
Fleetwood Mac - Dreams
Powered by mp3skull.com
Supertramp - Londres - 1969
La historia de Supertramp se inicia en 1969. El teclista Rick Davies (nacido en Gran Bretaña en 1944) se hallaba tocando con el grupo Joint, y estaba arruinado, cuando la suerte llamó a su puerta en forma de un apasionado del rock, que reconoció en él las dotes de una estrella de rock y se ofreció para financiar su carrera.
Davies regresó a Londres para probar nuevos músicos y crear un grupo llamado provisionalmente Daddy. Uno de los elegidos fue el poliinstrumentista Roger Hodgson (nacido en 1950). Ambos funcionaron muy bien como pareja de compositores, y en torno a ellos se formó el primer núcleo de un nuevo grupo: Richard Palmer a la guitarra, Dave Winthrop al saxo y Bob Miller a la batería. Daddy se transformó en Supertramp.
El primer album del grupo, Supertramp (1970) fracasó, y Miller, tras una depresión, fue sustituido a la bateria por Kevin Currie.
El segundo album, Indelibly Stamped, (1971) fue un nuevo fracaso tras el cual Davies y Hodgson se quedaron solos.
El siguiente en ser aceptado fue el bajista Doguie Thompson (nacido en 1951) quien patrocinó la entrada de un amigo suyo, el saxofonista John Anthony Helliwell (nacido en 1945). Como bateria ficharon a Bob C. Benberg. El grupo estaba preparado. Alquilaron una fábrica del siglo XVII y se retiraron durante más de un año a componer y ensayar.
Cuando en 1974 terminaron su encierro tenían listo el que fue su álbum de éxito, y material para dos discos más. Entre Febrero y Junio de 1974 se reunieron en los estudios para grabar Crime of century. Desde el primer tema (el single Dreamer) impusieron su peculiar estilo que produjo afortunadas canciones durante al menos doce años.
Emprendieron grandes y colosales giras, y la gran cantidad de temas compuestos durante su encierro les garantizaba una puntual presencia en el mercado discográfico.
En 1976 apareció «Crisis, what crisis?» un nuevo éxito mundial. Para evitar los fuertes impuestos ingleses se trasladaron a California, y en 1977 grabaron un nuevo álbum, Even in the quietest moments.
1979 fué el año de máximo triunfo de la banda. Se vendieron mas de diecisiete millones de copias del álbum Breakfast in America, con el que iniciaron una nueva e interminable gira en la que la tensión se dejó sentir y se produjeron los primeros roces.
Supertramp - The logical song
Powered by mp3skull.com
Genesis - Surrey - 1967
Genesis es uno de los grupos de rock británicos más famosos. Creado a finales de los sesenta, ha mantenido una trayectoria exitosa hasta la década de los noventa. Originarios de Inglaterra, los adolescentes Peter Gabriel, Mike Rutherford, Anthony Phillips y Tony Banks comenzaron su camino musical en la escuela secundaria Charterhouse Godalming, componiendo sencillos para el joven productor Jonathan King. El nombre del grupo alude al Génesis, primer libro de la Biblia. Sus composiciones de ese breve período fueron lanzadas como su álbum debut From Genesis to Revelation (es decir, «desde el Génesis hasta el Apocalipsis») en 1969. Sin embargo, King no les trae ningún beneficio, por lo cual deciden abandonarlo.
Más tarde conocen a otro productor, Tony Stratton Smith, con el que graban su segundo álbum, Trespass, con John Mayhew a la batería. Una vez terminado el disco, Anthony Phillips decide abandonar el grupo por miedo escénico, que le impedía cumplir con las obligaciones de músico en las giras que realizaban, con él se va John Mayhew.Para sustituir a Anthony Phillips y John Mayhew ingresan el baterista Phil Collins y el guitarrista Steve Hackett, cuya presencia contribuye a definir el sonido característico del grupo, como se aprecia en el siguiente álbum, Nursery Cryme. Comienza así un período en el que el aspecto teatral de sus actuaciones en vivo (cambios de vestuario, maquillaje y la particular interpretación de Gabriel como vocalista y showman) cobra tanta importancia como el musical, como puede observarse en la puesta en escena de temas tales como «The Musical Box». Las composiciones, especialmente «Supper’s Ready» de Foxtrot, con una duración de aproximadamente 26 minutos, tienen la complejidad de las de otras bandas de rock progresivo.Ante rumores de separación definitiva se realizaron audiciones para reemplazar al cantante lo cual parecía una tarea destinada al fracaso. Sin embargo el grupo prefería que Collins tomara el rol de cantante, lo que venía haciendo satisfactoriamente durante algunos ensayos en esos tiempos. La banda regresó a los estudios como un cuarteto en Octubre de 1975 para comenzar su nuevo álbum. El resultado fue A Trick of the Tail, que llegó a ser número tres en Inglaterra y número 31 en Norteamérica (el mejor puesto conseguido por un álbum de Genesis hasta entonces). El éxito confundió completamente a los críticos que no podían concebir a Genesis sin Peter Gabriel.

Genesis - Land Of Confusion
Powered by mp3skull.com
Yes - Londres - 1968
Influenciados en sus inicios por bandas precursoras del rock más experimental como The Who; más el estilo melódico Everly Brothers; y los multifaceticos Crosby Stills Nash & Young. Rápidamente evolucionarían a un estilo propio, caracterizado por complejas y recargadas armonías, tomando diversos elementos del Jazz, de la música clásica, junto con sus melódicas canciones y un enigmático contenido onírico y poético.
Más duros y menos dramáticos que Genesis y menos electrónicos que los entonces psicodélicos Pink Floyd, el rock de Yes marcaría la historia con clásicos como «Fragile», «Close To The Edge» y «Tales From Tophographic Oceans». además de registrar la participación de Rick Wakeman y Patrick Moraz en teclados.
Los continuos cambios en su formación nunca mellaron la calidad de sus composiciones ni mucho menos de sus interpretaciones. La calidad, la versatilidad y la pericia interpretativa son signos distintivos de Yes.
Después de cantar para grupo Warriors y de editar un single como solista con el seudónimo de Hans Christian - en 1968-, Jon Anderson conoce a Chris Squire en La Chasse, Club del softbell londinense, quien ya había tenido una interesante participación en los Syn, una banda pionera en la vanguardia electrónica y psicodelica.
Junto a Peter Banks en guitarras, Bill Bruford en la batería, y finalmente Tony Kaye en teclados Hammond, se gesta así la primera alineación del que sería uno de los mayores nombres del rock progresivo y el tecno rock de la década setenta y ochenta.
En 1969 graban su álbum debut «Yes». Gracias a este trabajo, Melody Maker, calificó a los Yes como la banda revelación 1969
Yes - Roundabout
Powered by mp3skull.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario