miércoles, 6 de febrero de 2013
Rock Progresivo: Más allá de la psicodelia
Es un subgénero del rock originado al final de la década de los sesenta del siglo XX y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música rock) como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).
Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica (classic), y por la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del jazz, junto con un componente experimental heredado de la música
electrónica Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores.El rock progresivo concede una gran importancia a la aportación individual de cada músico, lo que en ocasiones degenera en una profusión embarazosa de solos de guitarra, teclado, batería, etc., en detrimento del sentido unitario de la pieza. Sin embargo, en las mejores piezas del género el desarrollo coherente de la canción o pieza se impone al exhibicionismo virtuosístico. Los directos de estas bandas son generalmente grandilocuentes y espectaculares, especialmente en los grupos populares de la década de 1970.
Rush - Toronto - 1968
Rush es una banda de hard rock y rock progresivo de origen canadiense compuesta por el bajista, teclista y vocalista Geddy Lee (cuyo verdadero nombre es Gary Lee Weinrib), el guitarrista Alex Lifeson (cuyo verdadero nombre es Alexander Zivojinovich) y el baterista Neil Peart. La banda fue fundada en septiembre de 1968, en Sarnia, Ontario, por Lifeson, el bajista y cantante Jeff Jones (reemplazado un mes después por Lee) y el baterista John Rutsey. Grabaron su primer álbum a principios de 1974 y posteriormente, en julio de 1974, Peart reemplazó a Rutsey en la batería, para así completar la formación actual. Desde entonces, Rush aún habiendo experimentado con toda clase de tendencias musicales dentro del rock, sigue manteniendo vigencia como uno de los referentes legendarios del género. La alineación original de Rush se reunió por primera vez en septiembre de 1968, con Jeff Jones (bajista y vocalista), John Rutsey (batería y coros) y Alex Lifeson (guitarrista y coros), siendo el hermano mayor de Rutsey quien sugirió el nombre Rush. Ese mismo mes, Jones fue reemplazado por un compañero de escuela de Lifeson, Geddy Lee, que era quien les prestaba el amplificador para que Jones pudiera tocar. Después de varios intentos infructuosos de lograr fama, Lee, Lifeson, y Rutsey finalmente grabaron su primer álbum en 1974, titulado simplemente «Rush», muy semejante en sonoridad al estilo de Led Zeppelin, aunque más rocanrolero. Rush tuvo una fama local algo limitada, hasta que su lanzamiento original, distribuido por Moon Records, fue recogido por Donna Halper, quien era DJ en una estación de radio de Cleveland. Esta popularidad llevó a que el álbum fuera redistribuido por Mercury Records, la compañía discográfica de Rush hasta [1987).
Muchas de sus primeras canciones recibieron poca exposición debido a su larga duración (en algunos casos más de 10 minutos). Una notable excepción fue Closer to the Heart (de 3 minutos) de su álbum «A Farewell to Kings» (1977), que fue ampliamente radiado, convirtiéndose posteriormente en la canción emblemática de la banda canadiense. También de «A Farewell to Kings», Xanadu (una de sus canciones épicas) se convirtió en una favorita de los fanáticos.
Rush - Limelight
Powered by mp3skull.com
The Moody Blues - Birmingham - 1964
The Moody Blues se formaron en 1964. Sus primeros éxitos llegaron cuando estaban patrocinados por la cervecería de Birmingham M&B y, consecuentemente, tomaron durante un tiempo el nombre de MB5, cambiándolo poco después a The Moody Blues.
Su formación original la componían Ray Thomas (Voz, flauta, percusión y armónica), Mike Pinder (Teclados y voz), Denny Laine (Voz y guitarra), Clint Warwick (Bajo y voz) y Graeme Edge (Batería) y su versión de «Go Now» alcanzó el número uno en enero de 1965. Sin embargo, sus siguientes lanzamientos no consiguieron tanto éxito y Laine y Warwick dejaron la banda.
A finales de 1966, Justin Hayward, de Swindon, sustituyó a Laine en la guitarra solista y la voz, y John Lodge, compañero de Justin en Brummie, sustituyó a Warwick al bajo y voces. Estos nuevos miembros tomaron el papel de compositores principales y fue entonces cuando la banda pasó de basarse principalmente en versiones a una combinación única de rock clásico, sinfónico, progresivo y psicodélico.
The Moody Blues - Nights In White Satin
Powered by mp3skull.com
Asia - Gran Bretaña - 1981
Asia estuvo formada por John Wetton (King Crimson), Steve Howe (Yes), Geoff Downes (The Buggles) y Carl Palmer (Emerson, Lake & Palmer) tuvo como grandes éxitos, básicamente los del primer álbum, Asia, que fueron Only Time Will Tell y Heat of the Moment.
Pero las tensiones entre unos y el cansancio de otros, generó movimientos en la siguiente década y Steve Howe, John Wetton y Carl Palmer dejaron el grupo.
John Payne asumió la voz y con un nuevo guitarrista, dieron al grupo un toque más heavy, pero perdieron la voz melódica de Wetton.
En la actualidad, solo Payne y Downes siguen, su último disco, Silent Nation tiene toques de progresivo, pero mantiene la tendencia actual, que se acrecenta en el grupo paralelo de Payne, Gps, con un sonido más oscuro.
Asia - Heat Of The Moment
Powered by mp3skull.com
Kansas - Kansas - 1973
Kansas es una banda norteamericana fundada en 1970, su estilo destacó en el Rock Progresivo. Sus integrantes originales son: Dave Hope (bajo), Phil Ehart (batería), Robby Steinhardt (violín), Steve Walsh (teclado y voz), Rich Williams (guitarra). Anteriormente formaron la banda White Clover, en su ciudad natal de Topeka, Kansas. Después de la llegada de Kerry Livgren (guitarra y teclado) el nombre fue cambiado por Kansas.
En 1983, algunos de los integrantes han ido cambiando. Sus mayores éxitos son «Carry On Way Ward Son» y «Dust In The Wind» (1978). Actualmente siguen vigentes, realizando giras en Estados Unidos y parte del mundo.
Kansas - Carry On My Wayward Son
Powered by mp3skull.com
Jethro Tull - Blackpool - 1967
El nombre de la banda, extraño como suena, tiene un origen no menos particular. Su agente revisó libros de historia y llegó con el nombre de Jethro Tull, un agricultor inglés que había inventado un sistema revolucionario para la siembra.
Desde sus inicios, ha sido liderada por el virtuoso flautista Ian Anderson. La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes históricos como Thick As A Brick y Aqualung, y llegó a convertirse en un grupo de culto.
Su primera formación estuvo integrada por Ian Anderson (voz, flauta y guitarra acústica), Glenn Cornick (bajo), Clive Bunker (batería) y Mick Abrahams (guitarra eléctrica). Su álbum de debut fue This Was. Al poco tiempo, Mick Abrahams se separó del grupo y fue sustituido por Martin Lancelot Barre, que forma parte del grupo desde entonces.
Su música, encuadrada en el rock progresivo, constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, tocada de una forma magistral, que ha sido y sigue constituyendo una de las inconfundibles características de la banda, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson.
Jethro Tull - Aqualung
Powered by mp3skull.com
Uriah Heep - Gran Bretaña - 1969
Uriah Heep es una banda de rock británica surgida a finales de los años sesenta, desde las raíces de Spice, banda en la que militaban el mítico vocalista David Byron, y el guitarrista Mick Box, primeros fundadores del grupo. Uriah Heep se convirtió en una verdadera banda pionera del género, aunque destacó por la heterogeneidad de su música, a caballo entre el Hard Rock, el estilo progresivo y la épica en dos de sus álbumes más conocidos: Demons & Wizards y The Magicians Birthday, a la postre influencias claras `para bandas como Blind Guardian y otras seguidoras del Metal épico. Se caracterizó, entre otras cosas, por sus constantes cambios de alineación, en la cual el único miembro permanente ha sido el guitarrista Mick Box.
En el año 1970, cambiaron su nombre de Spice a Uriah Heep, influenciados por un peculiar personaje de una de las más universales obra de Charles Dickens, David Copperfield. Fue en ese año cuando entraría a formar parte de la banda Ken Hensley, proveniente de la banda The Gods, y que se convertiría con el paso del tiempo en la verdadera alma y compositor principal de casi todas las canciones del grupo en su época dorada.
Uriah Heep - Easy living
Powered by mp3skull.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario