martes, 12 de febrero de 2013

Heavy Metal: Un accidente que cambió la historia

El heavy metal es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados.

El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como género musical (también llamado metal) y heavy metal clásico como subgénero musical tradicional dentro de dicho género.El origen del heavy metal se remonta a fines de los años 60 y principios de los años 70, impulsado por la influencia y formación varios grupos, e incluso solistas de aquella época, los cuales fueron incorporando mayor potencia y densidad a su música, merced a los avances técnicos en lo tocante a la amplificación. Black Sabbath, quienes comprenden la primera generación de grupos en innovar el sonido de la época en lo que llegó a evolucionar en el Heavy Metal, a partir del Rock Progesivo, Blues Rock y principalmente el Rock Psicodélico dominante de la década
El embrionario heavy metal ganó considerable popularidad con estas bandas precursoras, en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos a principio de los años 70, aunque tuvo un declive ya entrada la década, acrecentado por el surgimiento comercial del punk. A fines de los 70 llega el primer
gran resurgimiento y redefinición del metal, con el movimiento underground desarrollado en paralelo al punk en el Reino Unido, llamado Nueva ola del heavy metal británico, encabezado por Iron Maiden, Def Leppard y Saxon, entre muchos otros grupos menores, inspirados gracias a las legendarias bandas de metal británicas precursoras.
El heavy metal en general se caracteriza por poseer ritmos potentes, agresivos y hasta machacantes (dependiendo del subgénero), logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas y potencia en la ejecución del bajo y la batería. Por otra parte, las vocalizaciones de los cantantes pueden fluctuar desde límpidos agudos líricos (power metal, metal tradicional), hasta gruñidos guturales y gritos desnaturalizados (death metal, grindcore, black metal).
Junto con ello, a veces se verifican pasajes melódicos (esto último, a partir de la influencia de Ritchie Blackmore con Rainbow y principalmente con Deep Purple).7 Entre otros elementos típicos se observan figurativos riffs de guitarra, relativamente complejos, potentes y llenos de energía, y, sobre todo solos de guitarra, ejecutados a gran velocidad, pletóricos de virtuosismo y técnica, dentro de los cuales se busca la ejecución del mayor número de notas posible dentro de un tiempo determinado, buscando un efecto contundente y espectacular. El heavy metal es uno de los subgéneros del Rock Picodélico más difundidos en todo el mundo, teniendo grandes escenas musicales en Europa, Latinoamérica y Asia.En 1968 aparece por primera vez el término heavy metal en una canción, en la frase «heavy metal thunder» de la canción «Born to be Wild» del grupo Steppenwolf.Ese mismo año Iron Butterfly publicó su álbum de debut titulado Heavy o la ya antes mencionada autodescripción con la palabra "Heavy" del grupo Blue Cheer en el programa American Bandstand.
Los términos heavy metal y hard rock han sido utilizado muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los años 70.Sobre cómo el término heavy metal se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio Ozzy Osbourne suele referirse al género más como rock and roll que como heavy metal, así que probablemente la nueva ola del heavy metal británico haya tenido algo que ver. Algo después, en 1988, Judas Priest grabó un tema titulado «Heavy Metal».
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos metaleros al popularizarse entre los aficionados de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo. Paradójicamente, Rob Halford, vocalista de Judas Priest, pretendiendo mostrar abiertamente su tendencia homosexual, recurre en escena a la indumentaria de los Leather Knights, un estilo estético homosexual que proyecta en el uso de ropa de cuero tachonada, una tendencia sadomasoquista; la respuesta de su atuendo logró un alto impacto contrario, proyectó para los fans y las bandas una imagen más viril y agresiva, que fue rápidamente replicada por muchos y que aún hoy funciona. El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva. Sin embargo, ya en 1974 aparece Kiss con el uso de cuero tachonado y de correas para perros, obteniendo una imagen agresiva donde predominaba el negro y plateado, y en algunos casos con el uso de accesorios sadomasoquistas.
La mano cornuta. Más allá del hecho artístico o musical, el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores (metaleros) una forma de vida, o como poco una actitud.

Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta, en una forma de hablar (jerga) donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.

Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología (lenguaje no verbal), como puede ser el distintivo símbolo de la mano cornuta: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular. Dicho gesto parece que fue extendido por Ronnie James Dio durante su época con Black Sabbath, quien copió el gesto que utilizaba su abuela para ahuyentar los malos espíritus. Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss, también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto. Se puede apreciar en la portada del Love Gun, de 1977.

Black Sabbath - Birmingham - 1968

Black Sabbath, junto con Deep Purple, Led Zeppelin y Uriah Heep, son la quintaesencia del Rock de los años setenta y son los creadores del heavy metal.
La banda se formó en 1968, compuesta por el cantante John Ozzy Osbourne, el guitarrista Frank Anthony Tony Iommi, el bajista Terence Geezer Butler y el baterista William Bill Ward.
Fueron los pioneros del Metal, haciendo de ello aquella clase de género, sombrío y pesado, además de llevar el tema de la brujería más allá de ciertos límites considerados hasta ese momento (1968). Su estética oscura, nunca antes vista, iniciaba a pasos agigantados una tendencia que posteriormente influenciaría a todo un movimiento cultural denominado Heavy Metal. Con un sonido pesado y tintes psicodélicos, el debut de Black Sabbath se produjo a principios de los años 70 como una amenaza al establishment y a un cristianismo empobrecido, que veían aterrados como una horda de melenudos vestidos de negro empezaba a invadir las tiendas de discos, bajo la consigna de un retorno a valores paganos antiguos.
Formada en Birmingham (Inglaterra), en 1968, la banda Black Sabbath fue la pionera en el lanzamiento de las bases del naciente Heavy Metal que asaltó al rock en los años 70 y 80. La manera poderosa de tocar, y sus letras emancipadoras, místicas y ante todo sinceras con la realidad del mundo se tomaron como modelo para numerosos grupos futuros. Su álbum homónimo de 1970 continúa siendo considerado uno de los más innovadores e influyentes de la historia del Rock. El cuarteto inicial estuvo conformado por Ozzy Osbourne (vocalista),Tony Iommi (guitarrista), Geezer Butler (bajista) y Bill Ward (baterista), inicialmente se llamaron Polka Tulk y mas tarde Earth. Al inicio, tomaron por asalto un circuito de pubs y clubes de su ciudad natal, con mucha energia, blues y rock. Sus compañeros de escuela y vecinos en Birmingham los acompañaban, de ahí en adelante, el grupo ganó muchos seguidores en Inglaterra, hasta que en 1968 cambiaron su nombre a Black Sabbath, nombre tomado de un filme llamado así. Este era un nuevo nombre que describía mejor su imagen oscura, pesada y mística de la banda, y su gusto por temas sobrenaturales y místicos.
La llegada de Ronnie James Dio fue el primer cambio dentro de la formación del grupo en mas de una década. Heaven and Hell (1980) fue el primer álbum con el nuevo cantante. Todos los temas fueron escritos por la banda con la participación de Dio. El segundo álbum, Mob Rules (1981) con Dio como vocalista y primer álbum con el nuevo baterista Vinnie Appice, presentó composiciones masacrantes al sentido convencional de hacer música, en este caso de hacer Heavy metal, tal es el caso de Turn Up The Night, The Sign Of The Southern Cross, Sliping Away y The Mob Rules. En 1982, Black Sabbath lanzó un álbum en vivo, Live Evil, que incluyó los más grandes hits de todos los álbums lanzados hasta ese momento. Luego de la grabación, Ronnie James Dio y Vinnie Appice dejaron la banda, en medio de malos entendidos dentro de la banda como aquella inculpación que se le hizo a Dio de «sabotear» la mezcla del álbum para destacar su voz dentro de la grabación.


Black Sabbath - Never Say Die

Powered by mp3skull.com


Judas Priest - Birmingham - 1971

Recibió la influencia de los tres grupos fundadores del sonido del Metal que fueron Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath anticipando el estilo metálico que marcaría la era del NWOBHM. Podría decirse incluso que fueron los inventores del estilo ya que aportaron el sonido de las dobles guitarras con sonidos contundentes, voces espectaculares y como no, la propia indumentaria típica del Heavy Metal: el cuero y las tachas.
El grupo se formó el año de 1969 en la ciudad inglesa de Birmingham, como otra de las bandas pioneras del Heavy Metal, Black Sabbath. Tras la disolución de «Sugar Stack», orientado al Blues Rock, comienza la búsqueda por parte de Al Atkins de una banda que lograra despegar. Junto a su otrora compañero, el bajista Stapenhill y el batería utilizado para «Sugar Stack» John Partridge, forman «Judas Priest». Necesitaban un guitarrista, así que Atkins llama a John Perry, que al poco tiempo murió en un accidente automovilístico. El puesto se lo quedó el guitarrista Ernie Chataway quien inyecta a Judas Priest un sonido más progresivo, lo que motiva a la banda a comenzar a componer sus propios temas. El futuro guitarrista de Priest, K.K. Downing también realizó una audición con la banda, pero no fue escogido por no tener en ese momento la experiencia necesaria. Ernie solo tenía 17 años, pero era un músico versátil, no solo tocaba la guitarra, también lo hacía con la armónica y el teclado. Otra de las cosas que motivó a Judas Priest a seleccionar a Ernie es que un día Stapenhill se encontraba en la misma agencia que llevaba a Black Sabbath, cuando todavía se llamaban «Earth». Según Stapenhill, Ernie estaba sentado adentro con los miembros de Earth tocando la armónica, así que pensaron que con sus contactos podrían ayudar a la banda a conseguir un contrato.
Esta formación, (Atkins, Stapenhill, Chataway y Partridge) logran hacer la primera grabación de Judas Priest en un cassette de producción propia que incluía dos temas: «We’ll Stay Together» y «Good Time Woman». La grabación fue del interés de Inmediate Records que les sirvió para firmar un contrato por tres años a principios de 1970. Dicho sello era propiedad de Andrew Loog Oldham, el mismo que unos años antes había descartado para firmar a The Beatles cuando daban sus primeros pasos, pero que si firmó más tarde a The Rolling Stones. Poco después, graban sus primeros temas con ellos en miras de realizar su primer acetato: «Holy is the Man» y «Mind Conception». Al Atkins conserva una copia de dicha grabación la cual iba a ser su primer demo oficial que se titularía «Holy is the Man», y que es una rareza de la banda, ya que nunca fue lanzado oficialmente ya que el sello discográfico quebró, lo que desalienta a los miembros para ese entonces de Judas Priest, que se disuelve a mediados de 1970.A finales de 1970, Al Atkins escuchó a K.K. Downing, Ian Hill y John Ellis ensayando en una vieja iglesia en las afueras de la ciudad que había sido reformada para cuartos de ensayos musicales. El sonido fuerte de estos jóvenes le llamó la atención y les propuso reformar Judas Priest. Downing, Hill y Ellis ya llevaban 6 meses ensayando como un trío, pero nunca tuvieron vocalista, nunca compusieron temas, ni realizaron presentaciones públicas. Solo iban a dicho lugar a tocar sus temas favoritos según comenta K.K. Downing, aunque si tenían un nombre, «Freight». Aceptaron la propuesta de Atkins y decidieron utilizar el nombre de “Judas Priest”. K.K. Downing, en una entrevista que le realizaron para la B.B.C en 1991 confesó que, antes de su primera audición con Judas Priest, había visto pasar por la calle la furgoneta de la banda, con el nombre de “Judas Priest” pintado en aerosol a un lado de la misma, y pensó en ese momento que le gustaría pertenecer a ella. Así, con nuevos integrantes inyectando nuevas ideas y con el material compuesto por Atkins y sus antiguos compañeros, Judas Priest comienza a trabajar en un sonido propio, logrando hacer su debut en un concierto el 16 de Marzo de 1971 en el «Essington St. John’s Hall» como banda soporte de Thin Lizzy.Pocos meses después, K.K. e Ian llamaron a Atkins para preguntarle si le importaba que utilizaran el nombre de Judas Priest y las canciones que habían escrito junto con el, ya que habían encontrado a un nuevo cantante y estaban dispuestos a continuar con el grupo. Atkins dio su aprobación, con lo que llega a Judas Priest el cantante Rob Halford, hermano de la novia de Ian Hill por aquél entonces. Un día que se encontraba Ian y algunos miembros de Priest en la casa de los Halford, escucharon por casualidad a Rob cantando frente a la radio con su distintiva voz aguda. Halford pertenecía en ese entonces a una banda llamada Hiroshima, y ante la propuesta de Ian y K.K decide dejarlos para unirse a Judas Priest.
Sus miembros se presentaban de pies a cabeza vestidos en Cuero y Metal, como se aprecia en la foto utilizada como portada para el promo japonés «Exciter», el cual contenía como cara «A» Exciter y de cara «B» Better by You, Better than Me. Esta vestimenta se convirtió en la imagen de la banda, y muy pronto sería adoptada por muchísimas otras bandas como el ejemplo de vestirse para los metaleros.

Rob Halford jugó un papel determinante en este cambio, ya que estaba convencido de que los pantalones de bota ancha y las camisas de seda con los cuales los vestían, no iban con la música cada vez más pesada que hacía Judas Priest.

PD: NWOBHM New Wave Of British Heavy Metal (Nueva ola de heavy metal británico)


Judas Priest - Living After Midnight

Powered by mp3skull.com


Iron Maiden - Londres - 1975

En 1975 en el Reino Unido no había lugar para otra cosa que no fuera el típico sonido punk. El epicentro local de la acción punk era cualquier club que tuviera características antisociales, como lo era el club conocido como Cart & Horses, ubicado en un agitado suburbio londinense llamado Leytonstone. Al igual que el movimiento punk, otro movimiento se estaba gestando en el centro del local y tres de los principales involucrados en el mismo —el bajista Steve Harris, el guitarrista Dave Murray— se contaban entre los más ardorosos defensores del revivido heavy metal. El propio Paul Dianno fue en sus inicios seguidor de la música y estética «punk».

Iron Maiden obtuvo entonces su primera presentación. Presentación marcada por privaciones de todo tipo y algunos puñetazos, pero con la suficiente fuerza como para hacerse con un nombre y una reputación. Fue así que, noche a noche, ante un público frío y descreído, la «Doncella de Hierro» logró sentar precedente para que sus actuaciones en The Cart & Horses fuesen cada vez más asiduas.

En el transcurso de los años que siguieron a sus primeras presentaciones en aquel reducto, el punk fue poco a poco cediendo territorio y el nuevo heavy metal pudo fortificarse con una suficiente cuota de credibilidad. Fue así que Steve Harris y Dave Murray lograron contactar con los dueños de los principales bares del West End londinense, cita obligada para los ejecutivos discográficos ingleses y donde las posibilidades de conseguir un contrato de grabación eran mucho mayores que en Leytonstone. Mientras Iron Maiden afirmaba su popularidad y aceptación ante el mundo metalero, se fue delineando cuidadosamente un espectáculo acorde a la magnitud de sus aspiraciones. Y así llegó Eddie, de la mano de Dave «Lights» Beasley, la mascota rediseñada luego por Derek Riggs, que fue ganándose un lugar tan especial como importante en la historia del grupo. Eddie se convirtió en el sexto y tal vez más popular integrante de Iron Maiden.

Los bosquejos iniciales de Eddie merecieron la aprobación de todos los integrantes del grupo, tras lo que Beasley se entregó con absoluta dedicación al perfeccionamiento de ese personaje. En febrero de 1980 y a sólo un mes del pedido original, la versión final de la mascota quedó terminada, y la imagen de Eddie comenzó a recorrer el mundo.La voz de Paul, llena de pasión y de agresividad, queda muy bien plasmada en temas como Wrathchild o Killers. Paul no poseía una gran capacidad vocal ni registros muy altos, no era el típico vocalista de heavy metal que gritaba hasta llegar a las notas más altas posibles, pero su estilo «punk» y su manera de cantar despreocupada y agresiva producía un contraste distintivo con la elaborada música compuesta por Harris.Paul Di’anno es expulsado debido a que el estilo de vida que llevaba (excesos, alcohol, drogas, etc) lo tenían física y psicológicamente destruido. Paul había sido detenido en ocasiones por sus abusos y había fallado a la banda en momentos clave.

Bruce Dickinson (otro ex-Samson) llegó para ocupar el puesto de vocalista.La definitiva consagración de Iron Maiden llegó con su tercer álbum, The Number of the Beast (22 de marzo de 1982). La gira promocional del disco fue titulada The Beast On The Road y comenzó en Inglaterra para culminar diez meses más tarde en Japón en su segunda visita. Con el single Run to the Hills, Iron Maiden llegó hasta el número 7 en el Top Ten británico.


Iron Maiden - The Number of the Beast

Powered by mp3skull.com


Motörhead - Londres - 1975

Motörhead es una banda icono del Hard Rock inglés. Fundada por el ex-bajista de Hawkwind, Lemmy Kilmister.

Normalmente denominada como un power trio, Motörhead en los años 1980 tuvo un gran éxito con muchos singles en los UK Top 40 chart. Los álbumes Overkill, Bomber, Ace of Spades, y particularmente No Sleep ‘til Hammersmith, dan a Motörhead la reputación de una las mejores bandas de Heavy Metal Británico.

Mientras que la banda es clasificada comúnmente como heavy metal o speed metal (y, a menudo, considerado como una influencia fundamental en los dos últimos estilos), Kilmister ha rechazado tales etiquetas prefiriendo describir el estilo de Motörhead como «rock and roll». Entre sus temas más conocidos están «Ace of Spades», que se refiere a la vida de un jugador de cartas que prefiere llevar una vida intensa a una tranquila y aburrida, «Overkill», «Orgasmatron», «Born to Raise Hell» o «Bite the Bullet». Motörhead ha sido referente del metal desde su aparición hace más de 30 años, influenciando a bandas como Metallica o Sepultura quienes han declarado públicamente su admiración por este trío;
Tambien la banda que lleva el nombre de la canción Overkill. Durante agosto de 2005, cuando celebraban sus 30 años de carrera artística se lanzó un documental titulado Live Fast, Die Old, el cual evidenciaba la historia de esta banda, y en el 2006 fue lanzado a través del sello Sanctuary Records, Kiss of Death, sucesor de Infierno (2004), el álbum que contiene 12 temas inéditos y mantiene la esencia de la banda durante su trayectoria musical, conservando incluso las letras entretenidas con las que han crecido 3 generaciones de Heavy Metal.
Aunque su música es habitualmente etiquetada como heavy metal, speed metal o thrash metal (y, a menudo, considerada como una influencia fundamental de estos dos últimos),Kilmister ha rechazado estas dos últimas etiquetas, prefiriendo describir el estilo de Motörhead como "rock and roll",lo que encaja con algunas de las versiones de temas clásicos que la banda ha ido realizando durante su carrera.
Las letras de Motörhead hablan generalmente de la lucha entre el bien y el mal, la guerra, el abuso de poder, el sexo, el abuso de sustancias y la vida en la carretera. El logo de la banda, Snaggletooth (en ocasiones llamado War-Pig),una mezcla de gorila, lobo y perro de cuernos gigantescos con casco, cadenas y pinchos, fue creado por Joe Petagno en 1977 para la portada de su álbum debut, apareciendo con variaciones en la práctica totalidad de sus álbumes.


Motorhead - One Track Mind

Powered by mp3skull.com


Dio - Nueva Hampshire - 1982 \m/

Hay que hacer una diferencia rigurosa entre Ronald James Padavona, mejor conocido como Ronnie James Dio y la banda fundada y liderada por este gran mago del metal, llamada Dio. La banda Dio debutó en 1983 con Holy Diver, plástico con éxitos como Stand Up and Shout, Rainbow in the Dark, Don’t Talk to Strangers, Holy Diver… En la portada del disco se veía a un demonio lanzando a un clérigo encadenado al mar. En esa imagen el demonio tiene en una mano los famosos «cuernos» que tanto hace la gente en los conciertos de Rock, pues éste es su origen. Dio siguió sacando grandes discos de Hard Rock y Heavy Metal durante los ochenta: The Last in Line (1984), Sacred Heart (1985), Intermission (1986) y Dream Evil (1987). Y en los noventa: Lock up the Wolves (1990), Strange Highways (1994), Angry Machines (1996) y el directo Inferno - Last in Live (1998).
Dio fue un grupo de heavy metal fundado por el vocalista y compositor Ronnie James Dio en el año 1982. La agrupación nace después de que Ronnie abandonara Black Sabbath, llevándose consigo al batería de la banda, Vinny Appice, quien había remplazado a Bill Ward durante la gira del disco Heaven and Hell (1980). A estos dos componentes se suman Vivian Campbell a la guitarra y Jimmy Bain, ex-Rainbow al igual que Dio, al bajo.
Con algunas ideas claras en torno a la dirección que debía tener su disco debut, Ronnie se aboca a la búsqueda de un guitarrista con un sonido más moderno y metalero. Tras varias audiciones a guitarristas americanos que no logran convencerlo, viaja a Londres, donde pide recomendaciones a su viejo camarada de Rainbow, el bajista Jimmy Bain. Jimmy lo invita entonces a algunos conciertos del circuito londinense, donde descubren a dos jóvenes promesas de las seis cuerdas: John Sykes y Vivian Campbell. Ronnie opta por contratar al segundo, un talentoso veinteañero norirlandés. Junto al mismo Bain, que es invitado a unirse al proyecto, queda configurada la formación clásica de la banda. En sus inicios su voz se asemeja bastante al del vocalista de Creedence Clearwater Revival, John Fogerty.En mayo de 1983 DIO editó su primer disco, Holy Diver, en el cual Ronnie cantaba y tocaba el teclado. Para evitar tener al vocalista tras el teclado en los conciertos, la banda reclutó a Claude Schnell, ex Hughes-Thrall.
Holy Diver se convierte rápidamente en un disco de culto en el cada vez más rentable mercado del heavy metal ochentero, aportando un sonido pesado pero armónico, solos intensos y la voz inconfundible de Ronnie James Dio, quien por ese tiempo se gana el bien merecido apodo de "The Voice of Metal". Stand Up and Shout, Straight Trough the Heart, Shame on the Night, ''Holy Diver, Don't Talk to Strangers) hace con su mano el famoso signo de los "cuernos del diablo verde" que el público metalero suele utilizar en los conciertos de Hard rock. Ronnie reclama la autoría del signo, pues dice haberlo patentado en su paso por Rainbow en los 70's. Al respecto, asegura que los "cuernos" resumen el concepto "Long Live Rock and Roll".


Dio - Rainbow In The Dark

Powered by mp3skull.com


Diamond Head - Stourbridge - 1976

Banda de Heavy Metal, encuadrada en la New Wave of British Heavy Metal. Formada por Brian Tatler (guitarrista) y Duncan Scott (batería), que comenzaron su proyecto musical en Stourbridge, Inglaterra, en 1976. Brian tenía un póster de un álbum de Phil Manzanera llamado Diamond Head, y pensó que sería un buen nombre para su banda. Para materializar su proyecto ya sólo necesitaban un cantante, que sería Sean Harris y también un bajista, finalmente un compañero de escuela de Brian Tatler, Colin Kimberley. Su primer trabajo (1978) consistió en un demo que el grupo realizó en un estudio de Kidderminster y envió al productor Geoff Barton, que, impresionado por la música, concertó una entrevista con la banda. A principios del año 80, la banda formó Diamond Head Music, medio que sirvió para financiar su propio material musical. Y llegó la producción de su primer single Shoot Out The Lights/ (cara B Helpess). Acto seguido lanzaron su primer álbum, Lightning To The Nations. El álbum contenía 7 temas incluyendo los clásicos Am I evil?, The prince y Sucking My Love. El siguiente sencillo de la banda se llamó Sweet and Innocent, con temas que ya aparecían en el Lightning To The Nations, y que incluía un nuevo título en la cara reversa, Streets of Gold. A continuación publicaron The Diamond Lights 12 un EP con temas como It’s Electric’ y otros tres nuevos, We Won’t Be Back’, The Diamond Light y I Don’t Got. Después, en 1981, la banda firmó con el sello MCA, bajo cuyos auspicios se lanzó el EP Four Cuts que contenía temas como Call Me, Trick or Treat, ‘Dead Reckoning y una nueva versión de Shoot Out The Lights. Más tarde llega un nuevo single, In The Heat of The Night, poco antes de ser publicado su segundo álbum, Borrowed Time. Para promover su nuevo álbum, que vio la luz a finales de septiembre de 1982, la banda realizó una gira por Birmingham, Mancheter y Londres entre octubre y noviembre. 1983 es un año de gran actividad y cambios para el grupo. No sólo abrió el Monsters of Rock festival en el verano de 1983, sino que coronó una gira europea junto a Black Sabbath en septiembre. Poco tiempo después, el tecladista Josh Phillips-Gorse era incluido en la banda. Y, por si fuera poco, en octubre de ese año los Diamond realizaban otra gira en Odeon para promover su tercer LP, Canterbury, durante la grabación del cual Duncan Scott y Colin Kimberley abandonaron la formación. Colin Kimberley fue sustituido al bajo por Merv Goldsworthy, que más adelante formó parte de FM. Y Robbie France reemplazó al miembro fundador Duncan Scott en la batería. Tal vez debido a estos cambios y a que los fans esperaban una línea similar a la de Barrowed Time, Canterbury no obtuvo tanto éxito. Los Diamond preparaban su cuarto álbum, Flight East en 1984, cuando el sello MCA cayó en quiebra. En consecuencia, la banda no pudo editar su trabajo y entró en un período de crisis. Y si bien los integrantes originales se reunieron y cantaron con Metallica Helpless y Am I evil en Birmingham, Duncan Scott y Colin Kimberley volvieron a abandonar.


Diamond Head - Am I Evil?

Powered by mp3skull.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario