lunes, 18 de febrero de 2013

Power Metal: Un enfoque melodioso

Como casi todos los subgéneros del heavy metal, el power metal es difícil de caracterizar. El power metal esta dividido en varios subgéneros, pero se reconoce que hay dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense.
A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal.Aunque en EE. UU. permanece como sonido relativamente underground, el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. Se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que «apelan al sentido del valor y la belleza del oyente».El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos «limpios» de grupos como Iron Maiden y Judas Priest junto a la velocidad y la energía del thrash, «cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal».

Los neoyorquinos Manowar y Virgin Steele fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU. El disco Rising Force (1984), de Yngwie J. Malmsteen, fue crucial en
la popularización del género de guitarra eléctrica ultrarrápido conocido como shred, así como para fusionar el heavy con elementos de la música clásica, hecho que influyó considerablemente en el desarrollo del power metal.

Helloween - Hamburgo - 1978

Helloween es un grupo alemán de Heavy Metal clásico fundada a principios de los 80 y considerados los padres del Power Metal.

La banda se forma en 1978, con Kai Hansen y Piet Sielck. En aquel entonces, se llamaba Gentry. Cerca de 1981, cambia de nombre a Second Hell, y recluta al baterista Ingo Schwichtenberg y al bajista Markus Großkopf, quien a la vez tocaba en la banda Traumschiff. Luego, Sielck se va de la agrupación para convertirse en ingeniero de sonido y productor discográfico, a la vez que Second Hell cambia su nombre a Iron Fist. El guitarrista Michael Weikath, quien estaba tocando en la banda Powerfool, intenta convencer a Kai para ques e una a su banda, pero todo terminó con Weikath incorporándose a Iron Fist. Para 1984 Iron Fist cambió definitivamente de nombre a Helloween, firmó un contrato con Noise Records, y grabó dos canciones para un recopilatorio del sello, denominado «Death Metal». Los dos temas incluídos fueron «Oernst Of Life», cuya autoría pertenece a Weikath, y «Metal invaders», de Hansen. Ambos fueron incluidos en futuros álbumes de la banda.

En 1985 Helloween grabó su primer disco, un mini-LP llamado como el grupo que contenía 5 pistas. El mini-LP tuvo muchísimo éxito, y durante este mismo año grabaron y lanzaron su primer álbum completo titulado «Walls of Jericho» que se convirtió en un bombazo, con su mezcla original de la velocidad y de las melodías que redefinían el Heavy Metal. Sin embargo, durante el siguiente tour, llegó a ser obvio que Kai tenía dificultades para cantar y para tocar la guitarra al mismo tiempo. La última aparición de Kai como cantante principal de la banda fue en 1986 con el single «Judas», que contenía la canción «Judas» junto con algunos directos. Después Helloween comenzó a buscar un nuevo cantante. Su primera opción era reclutar a Ralf Scheepers del grupo «Tyran Pace». No obstante la banda terminó por reclutar a un joven de 18 años de la banda local «III Prophecy» llamado Michael Kiske.

Con el nuevo cantante grabaron Keeper Of The Seven Keys Part 1 en 1987 con lo que se convirtió en la banda de más éxito de Europa. En 1988 Helloween grabó el Keeper Of The Seven Keys Part 2 que es su álbum más conocido. Tuvo mucho más éxito que el Keeper 1 y fue el más vendido de toda la historia del grupo.

Kai Hansen se fue de la banda de forma inesperada después de la gira por Europa del Keeper 2 por conflictos con la banda y la compañía discográfica. Fue sustituido en breve por el ex guitarrista del grupo «Rampage» Roland Grapow, que terminó el resto de la gira del Keeper 2.

En 1989 sacaron «Live in the UK» que recopilaba material en directo de la gira europea de 1988. Los demás miembros continuaron en el grupo, pero debido a problemas, no volvieron a sacar más material hasta 1991 después de rumores de separación de la banda. Sacaron el Pink Bubbles Go Ape, que no tuvo el éxito esperado y comenzaron a tener problemas de nuevo los integrantes de la banda entre ellos.



Helloween - I Want Out

Powered by mp3skull.com







DragonForce - Londres - 1999

Formada el año 1999 a partir de los remanentes de una banda de Black Metal llamada Demoniac y de otras agrupaciones, tomaron en un principio el nombre de «DragonHeart», que tuvieron que cambiar posteriormente debido a la existencia de de una banda brasileña con el mismo nombre, que también tocaba Power Metal.

Bajo el nombre de DragonHeart sólo sacaron un Demo llamado ‘Valley of the Damned’. Un tiempo después, y bajo el nombre de Dragonforce, ‘Valley of the Damned’ fue editado como disco completo.

Han sufrido cancelaciones en Italia porque decían que fomentaban el satanismo, del mismo modo que había pasado a la Banda Distorsión en su gira finlandesa de 2006, cuando teloneaban a Stratovarius junto a Metal Church. DragonForce y Distorsión han tocado juntos y de hecho se espera que graben un disco de heavy trash juntos.

DragonForce se diferencia de otras bandas de power metal en la velocidad de sus temas, sus solos rápidos, la influencia de los sonidos del teclado (semejantes a los videojuegos antiguos) y el uso del blast beat en la batería, lo que le da un sello inconfundible.



Dragonforce - Through the Fire and Flames

Powered by mp3skull.com


Manowar - Auburn - 1979

Joey Demaio estaba trabajando como técnico de bajo y encargado de la pirotecnia para Black Sabbath cuando conoció a Ross the Boss (Ross Friedman, o también Ross Funicello, ex-Dictators) que tocaba para Shaking street, los teloneros de Black Sabbath en esos momentos.

Reclutaron luego al vocalista Eric Adams y al batería Donny Hamzik y ya con el nombre de Manowar grabaron su álbum de debut «Battle hymns», que incluía la canción Dark avenger con una narración recitada por Orson Wells. Después de esto cambiaron de discográfica y firmaron el contrato con sangre. Grabaron su segundo álbum «Into glory ride» con Scott Colombus sustituyendo a Hamzik en la batería. Columbus trajo consigo su propia manera de tocar la percusión cambiando el kit estandar por uno personalizado de acero inoxidable. Su tercer álbum «Hail to England» fue mezclado y grabado en tan sólo seis días. Después aparecería «Sign of the Hammer», disco disonante que comenzaba a afianzar a Manowar como grupo, gracias a su as siempre presente: la potencia. Entonces se abre paso en la escena metalera «Fighting the world», ya considerado uno de los mejores álbumes  que poseía temas que jamás pudieron olvidarse en la carrera de Manowar, como «Fighting the world» o «Carry on». En 1988 llega el disco: «Kings of Metal». A partir de este disco, el grupo fue totalmente reconocido por el público con el mismo nombre del álbum. Es el disco que más refuerza su filosofía, en temas como «Kings of Metal» o «Blood of the kings» (la palabra King abunda en el disco). Los dos desafíos más grandes que se propuso la banda en este trabajo quedaron plasmados en forma de dos canciones: «The crown and the ring», que se interpretó en una catedral antiquísima con un coro de cien voces masculinas, y «The sting of the bumblebee», obra clásica que en un inicio se llamaba «The flight of the bumblebee», y que Joey DeMaio adaptó a su instrumento, el bajo, interpretándola a una velocidad impensable, en una pura demostración de virtuosismo.

Manowar se consagró como la banda más ruidosa del mundo al alcanzar los 129.5 decibelios gracias a diez toneladas de amplificadores y altavoces en su gira «Spectacle of might» (Espectaculo de poder) en Gran Bretaña. El record consta en el libro Guinness.



Manowar - Kings Of Metal

Powered by mp3skull.com


Rata Blanca - Buenos Aires - 1986

Rata Blanca es una banda argentina de metal donde se caracteriza por sus pesados riffs y la gran voz de Adrián Barilari. Entre sus integrantes están:

Adrián Barilari: voz
Fernando Scarcella: batería
Guillermo Sánchez: bajo
Hugo Bistolfi: teclados
Wálter Giardino: guitarra

Debutaron en el teatro de Luz y Fuerza ante 600 personas, el 15 de agosto de 1987. Walter Giardino(guitarrista de la banda) armó este grupo metálico tras su frustrado paso por V8 y pasaron casi dos años de ensayos antes de salir a tocar.

Participaron del festival «Halley en Obras», junto a Alakrán, JAF y Kamikaze, en junio de 1988. Ese año lograron editar el álbum debut, que tuvo dos temas de difusión: «Chico callejero» y «El sueño de la gitana». El primer disco de la banda fue presentado el 18 de diciembre en el teatro Alfil.

A comienzos del año siguiente Adrián Barilari reemplazó a Saúl Blanch y se incorporó Hugo Bistolfi en los teclados. Con esa formación editaron «Magos, espadas y rosas»(1990), que pudieron presentar masivamente en el show de Ian Gillan (ex Black Sabbath) en Obras.

Con su estilo «soft-metal » alcanzaron en 1991 su pico de mayor popularidad, al vender más de 200 mil copias de su tres discos, apoyados en sus 120 shows por todo el país. El año se coronó con un concierto en Velez ante 30.000 personas, con Attaque 77 como teloneros.

Una gran parte del repertorio posee una fuerte identificación con la música clásica, sin perder la fuerza metálica que los caracteriza. Es por ello que en el cierre de la «Gira Guerrera» (octubre del ‘92 en el Opera), se presentaron con una orquesta de cuerdas e interpretaron un preludio de Johann Sebastian Bach y un fragmento de la Primavera de Vivaldi. La puesta tuvo el agregado de un video wall de nueve pantallas. 6.700 personas atendieron las tres funciones. En 1997 concretaron otro cambio de cantante: Gabriel Marian (ex-Escocia) reemplazó a Ian, luego de un casting de más de 100 vocalistas. Con esta formación editaron el séptimo disco, titulado simplemente «Rata Blanca», con la intención de recuperar el terreno perdido en los tres años de ausencia en las bateas.

Giardino confirmó la separación de la banda en abril del ‘98. «La falta de promoción del último disco aceleró la decisión, pero es cierto que no estábamos pasando por el mejor momento». Editó su primer disco solista en 1999.



Rata Blanca - Guerrero del arco iris

Powered by mp3skull.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario